Artículos de las psicólogas

Cómo conversar con los niños sobre el coronavirus

Ps. María Piedad Albornoz.

El COVID-19 en Chile no ha pasado desapercibido. Día a día los medios de comunicación nos informan acerca del aumento de casos contagiados, los riesgos de contraer esta enfermedad y las medidas de precaución que se han determinado para evitar más contagios. Las autoridades chilenas han cancelado las clases en jardines, colegios y universidades, y recientemente se ha decretado estado de catástrofe. Todo esto ha generado un estado de alerta incertidumbre general que ha tenido un fuerte impacto económico, social y emocional en la población. El Coronavirus y la cuarentena son temas que no sólo están presentes en los medios de comunicación sino también en nuestras conversaciones cotidianas. Es muy probable que nuestros niños estén al tanto de la situación y que necesiten tener un espacio de conversación sobre esto, pues en la etapa pre-escolar la capacidad de comprensión y de expresión de las emociones y pensamientos está aún en desarrollo. En este artículo se abordará cómo ayudar a nuestros niños a entender este fenómeno y cómo ayudarles a expresar sus emociones al respecto de manera que se sientan seguros y confiados.

INFORMACIÓN

Es importante dar un espacio a los niños para conversar sobre la situación que estamos viviendo y para responder posibles preguntas que ellos puedan tener. La información que se entrega respecto al Coronavirus debe ser limitada y acorde a la edad del niño, dando énfasis en las medidas de prevención. Además, esta información debe ser entregada de manera contenedora, esto significa que el tono emocional debe ser tranquilizador y la información debe ir acompañada de un mensaje de protección donde el niño entienda que los adultos los estamos cuidando y estamos tomando las precauciones necesarias para evitar contagios. Cabe destacar que ocultarles información a los niños o ignorar sus dudas, podría generar más preocupación en ellos, por esto es importante indagar en las ideas que se han ido formando al respecto, para aclarar posibles fantasías que tengan y que puedan estar generando más temor. No es necesario tener respuesta para todo, sólo es importante que el niño sepa que puede preguntar lo que quiera y que tiene un espacio para expresar las inquietudes que puedan surgir. Decirles a los niños que los mantendrán al tanto de lo que sucede y que ellos deben esperar a que el papá y la mamá tengan más información para saber más, podría también bajar un poco la ansiedad.

Para comenzar esta conversación se pueden hacer preguntas abiertas a los niños tales como: ¿Qué sabes sobre el Coronavirus? ¿Qué has escuchado sobre el Coronavirus? ¿Qué te gustaría saber sobre el Coronavirus? ¿Cómo te sientes sobre eso? También se puede utilizar un libro que se llama “El escudo protector contra el rey virus” de Guadalupe del Canto o el “Covi-book”creado por Manuela Molina, psicóloga especialista en primera infancia. Estos dos libros ayudan a explicar lo que es el coronavirus de una manera más lúdica.

 EMOCIONES

Darle un espacio de conversación a los niños también significa estar atentos a sus emociones y validarlo que están sintiendo. Es importante dar un mensaje de tranquilidad, pero siempre se debe primero validar la emoción que se exprese. Si un niño dice que tiene miedo.